55 research outputs found

    La formación de un dispositivo de desconfianza entre las prácticas formativas por fuera del ámbito escolar en la ciudad de Medellín en el período 2004-2011

    Get PDF
    RESUMEN: El presente informe de investigación se constituye en un esfuerzo por desnaturalizar, de un lado, aquello que pese a que hace parte de nuestra cotidianidad, ha atravesado por múltiples dinámicas, crisis y tensiones; de otro lado, por visibilizar aquéllas relaciones de fuerza inmersas en las condiciones de saber poder que definen aquello que se nombra como Ciudad Educadora. De manera global, el presente informe de investigación se propone analizar el proceso de formación de la Ciudad Educadora entre las prácticas formativas que se dan por fuera del ámbito escolar en la ciudad de Medellín en el período 2004 - 2011, desde la perspectiva del Dispositivo de Desconfianza, haciendo un análisis de las diferentes voces y discursos que participan en su consolidación en nuestro contexto, indagando por las regularidades y discontinuidades presentes en los discursos históricamente configurados. Entendiendo que una de las formas de acercarse a la ciudad es la investigación, y que básicamente sin pregunta no hay conocimiento, los interrogantes con los cuales inicia este proceso son: ¿Qué otros discursos subyacen al Proyecto de Ciudad Educadora?, ¿Se puede asegurar que mientras en Bogotá el Proyecto de Ciudad Educadora fue implementado por pedagogos, en Medellín lo fue por arquitectos?, ¿A qué objetivos estratégicos apunta la introducción de la Ciudad Educativa en la ciudad de Medellín?, ¿A qué reconfiguraciones da lugar la Ciudad Educadora, vista desde el dispositivo de desconfianza, en las Instituciones y los Sujetos?, ¿Qué transformaciones le exige la Ciudad Educadora, vista desde esta perspectiva, a la escuela, al maestro y a los saberes escolares?, ¿Qué resistencias, tensiones y relaciones emergen en la ciudad educadora

    Fosses comunes i simbologia franquista: ponències de les Jornades, Barcelona, 9 i 10 d'octubre 2008

    Full text link
    Fa més de setanta anys del final de la Guerra Civil espanyola, i més enllà del que s’ha investigat i analitzat i del que encara resta per fer, era necessari afrontar tant des del món universitari com des dels poders públics quelcom que, malgrat conviure amb la realitat quotidiana, no havia estat focalitzat suficientment: les fosses comunes de la Guerra Civil existents arreu de Catalunya i de l’Estat espanyol i la simbologia franquista que perviu al nostre voltant. Les diverses aportacions d’experts en la matèria permeten situar-nos respecte de la situació a l’àmbit internacio-nal d’inhumacions múltiples o massives d’altres conflictes del món contemporani i com s’ha afrontat aquest tema, així com també conèixer el marc jurídic en què actualment s’articula arreu de la península Ibèrica l’actuació legal quant a les fosses comunes. Historiadors, arqueòlegs, biòlegs, antropòlegs o forenses i representants de la societat civil, articulada al voltant de diverses associacions, analitzen i reflexionen sobre el treball que s’ha desenvolupat des de l’any 2000 i sobre el que encara resta per fer. L’altra qüestió amb la qual convivim diàriament són els símbols heretats de la dictadura franquista, respecte dels quals hi ha un debat obert: mantenir-los o eliminar-los? En aquest cas, són historiadors i juristes els qui participen en el debat tot intentant aportar-hi nous elements de reflexió

    Textos de arquitectura docencia e innovación

    Get PDF
    Descripció del recurs: 12 novembre 2020"La presente publicación se deriva, en parte, de las jornadas JIDA’19 (Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura) que se celebraron durante los días 14 y 15 de noviembre de 2019 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), en la cual colaboraron la UPM, la revista Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos (DPA-ETSAM), el área de Cultura del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Fundación Arquia" -- Pàgina 9Textos en castellà i anglès; resum en castellà i anglè

    La reforma educativa del gobierno de la fuerza armada del Perú: 1972-1980

    Get PDF
    En la historia peruana contemporánea, la obra en materia de educación del Presidente Ramón Castilla, a mediados del siglo XIX, no tuvo continuadores. Recién a comienzos del siglo XX aparecieron la política educacional como intransferible responsabilidad del Estado y el sistema de educación como un conjunto coherente de principios, normas y lineamientos pedagógicos y políticos que dan sentido y guían la actividad educativa. Los ecos de la polémica decimonónica entre conservadores y liberales, pero, sobre todo, el trauma nacional ocasionado por la derrota en la Guerra con Chile, convencieron al sector lúcido de la clase dominante de que era necesario ir reconstruyendo el país y organizándolo de una manera eficiente para su mejor inserción en el sistema de relaciones a nivel mundial. En la perspectiva de alcanzar este objetivo, la educación debía cumplir un papel de mucha importancia. Así se inició una nueva etapa de la educación peruana. Desde el Gobierno del Presidente José Pardo, entre 1904 y 1908, hasta el del Presidente Fernando Belaúnde, de 1963 a 1968, se dictaron una serie de medidas de desarrollo escolar y mejoramiento pedagógico, que no llegaron a satisfacer, ni cuantitativa ni cualitativamente, el anhelo indetenible y generalizado de educación y cultura de la mayoría de la nación, porque no tomaron en cuenta la realidad social y el ordenamiento institucional en los que se da la actividad educativa, sea esta espontánea o intencional. Durante varias décadas se invocó y se ensalzó a la educación como “milagrosa” herramienta de progreso, pero este estuvo muy lejos de ser alcanzado como meta de realización individual y colectiva. Constatada en 1970 la inoperancia del sistema de educación tradicional a través de un diagnóstico objetivo y rigurosamente fundamentado (el Informe General) sobre el proceso educativo nacional y la realidad social condicionante, el Gobierno militar peruano encabezado, entre 1968 y 1975, por el General Velasco Alvarado tomó la decisión de llevar a cabo una profunda reforma de la educación, partiendo de nuevos fundamentos políticos y educativos

    Actas del I Congreso Internacional Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia

    Full text link

    Buenas prácticas de movilización del patrimonio cultural en perspectiva territorial: La mirada desde Andalucía 2000-2015:

    Get PDF
    Esta tesis se propone reflexionar sobre la movilización del patrimonio cultural desde un punto de vista social y territorial en un periodo de gran trascendencia, como es el situado antes y después de la crisis del 2008-2010 en Andalucía. Interesará especialmente la manera en que el contexto de la movilización patrimonial consolidado durante los primeros años de este siglo, encara y supera (en el caso de las buenas prácticas) dicha crisis. Se pretende analizar una de las facetas más intangibles del patrimonio, su relación con las personas que forman parte de las comunidades que lo sostienen, disfrutan y gestionan. Se entiende por movilización del patrimonio cultural el conjunto de acciones con proyección de futuro que se ponen en práctica por parte de los agentes sociales para activar el patrimonio cultural en valores y con el objeto de alcanzar el bienestar ciudadano. La valoración de las buenas prácticas, es parte de este objeto y para ello se tendrá en cuenta, no sólo la conservación y salvaguarda del patrimonio, sino la parte que contribuye simbólicamente al bienestar de su población y que se transmitirán en valores de igualdad y respeto a las futuras generaciones. Por tanto, la activación patrimonial se realizará en función de su sostenibilidad, no solo económica sino emocional y comunitaria; o sea, desde el común de los afectos que permiten mantener los mejores valores que la identidad ofrece. A lo largo de este estudio se confirmará que las buenas prácticas de movilización del patrimonio han superado esta crisis y permitido pergeñar un nuevo modelo de activación de tales recursos culturales utilizando los siguientes parámetros: la existencia de recursos patrimoniales vinculados al territorio que forman parte del proceso de movilización; la participación de diversas comunidades de agentes; la estabilidad laboral, total o parcial, de los profesionales y sus equipos implicados; los proyectos integrados e integradores con y en la comunidad; la independencia y viabilidad de la buena práctica; la investigación aplicada al territorio, especialmente desde la perspectiva de la innovación y creatividad continua. El análisis interescalar es fundamental para caracterizar un proceso de movilización patrimonial. Se sostiene que Andalucía es un buen ejemplo para ello. En este caso se apunta que la escala municipal es la más cercana a las demandas ciudadanas y a la organización de sus recursos, entre ellos, los patrimoniales y por tanto su papel es clave para el soporte de los procesos de movilización patrimonial. Se asume que los procesos de movilización del patrimonio cultural son el resultado del impulso de los grupos de agentes sociales activos que les dan origen, con su gran variedad y papeles implicados o pasivos en los procesos de movilización, y de los que les dan continuidad, sean los originales u otros que toman el relevo. Para la gestión a largo plazo, de gran importancia para la determinación de una buena práctica, se termina creando un sistema de activación patrimonial que es preciso definir y entender. Así, se han establecido una serie de agrupaciones teóricas en función del papel que han jugado en las distintas fases del proceso de movilización: comunidades de agentes sociales activos, mediadores o gestores, protagonistas, políticos y generadores del conocimiento. Para comprobar estas hipótesis se han analizado tres casos según las escalas de relaciones territoriales: un caso municipal, Almedinilla de Córdoba; un ejemplo de escala comarcal, Viaje al tiempo de los íberos, que aglutina municipios de Jaén; y una experiencia de escala interprovincial, la Ruta bética romana, en el que participan entidades de Cádiz, Córdoba y Sevilla

    Visiones críticas del patrimonio cultural. Discursos, prácticas y alternativas

    Get PDF
    Los artículos recogidos en Visiones críticas del patrimonio cultural: discursos, prácticas y alternativas son el resultado de un esfuerzo colectivo por articular distintas miradas sobre el patrimonio cultural y, al mismo tiempo, una crítica a los discursos construidos en torno a él. Los artículos que componen esta obra nos acercan a importantes reflexiones teóricas, a resultados de investigación, a reflexiones críticas, metodológicas y a técnicas de investigación utilizadas en los estudios del patrimonio histórico y cultural en el contexto latinoamericano. Es nuestro interés presentar esta obra a la comunidad académica como un aporte a los debates sobre el patrimonio cultural y sus múltiples representaciones e interpretaciones. Así mismo, es importante destacar que los artículos contenidos en este libro resaltan aspectos que van más allá de los comúnmente asociados a los procesos nacionalistas del Estado, situando la discusión en visiones críticas sobre los discursos y las prácticas que comúnmente se construyen alrededor del patrimonio, para darnos cabida a nuevas formas de tejer alternativas a los discursos homegenizantes del patrimonio histórico y cultural en América Latina

    La comunicación en la planificación y gestión para el desarrollo de las instituciones universitarias públicas argentinas: el caso de la Universidad Nacional de La Plata en el trienio junio 2004-mayo 2007

    Get PDF
    La tesis analiza el rol de la comunicación institucional en la planificación y gestión de las instituciones universitarias públicas de la Argentina, identificando sus alcances, estrategias, estructura y dispositivos fundamentales; tomando como referencia particular, el caso de la Universidad Nacional de La Plata en el período junio 2004-mayo 2007. La investigación identifica el escenario en el que se sitúa el objeto de estudio, recorriendo y reconociendo la evolución histórica y el estado de un abanico de variables ‘externas’ al sistema universitario, como la globalización, la cultura, el desarrollo institucional y comunitario, el empoderamiento social y la política, planificación, gestión y comunicación institucional; y un conjunto de variables ‘internas’, como las condicionantes, las características, las tendencias, los desafíos y las expectativas de la educación superior -en particular universitaria-, en el mundo, en América Latina y en la Argentina; que definen el contexto y el universo de análisis y condicionan fuertemente a nuestro objeto de estudio. Analizar estas variables permiten verificar que la planificación y gestión participativa, se verifica como un componente del discurso reciente de marcada vigencia, y como insumo indispensable para el proceso de desarrollo de la educación superior y en particular de las instituciones universitarias; y que las universidades públicas son ‘organizaciones inteligentes’, capaces de aprender, es decir capaces de cambiar o adaptarse a las condiciones de la realidad que les toca protagonizar, y de pensar propositivamente su futuro. Sin embargo, en los planes de desarrollo institucional de las universidades de América Latina se verifica que la comunicación aún no se visualiza como una línea transversal constante, aunque se consolide aceleradamente como un valor agregado a la gestión, que reconoce una comunicación organizacional que le de coherencia; una comunicación sociedad; una comunicación informativa involucrada en la enseñanza, en la investigación y en la integración institucional; y una comunicación participativa para la interacción de los actores institucionales. En ese sentido, la indagación de los procesos comunicacionales en las universidades públicas y privadas de la Argentina muestra que estas variables tienen un desarrollo dispar, elemental en lo corporativo y lo participativo, parcialmente encaminado en lo organizacional y afianzado en el desarrollo de dispositivos para la comunicación informativa para la comunidad, aunque particularmente incipientes y de avances dispares en el uso tecnológico, cuando se enfocan a la enseñanza y a la producción de conocimientos. El caso de la Universidad Nacional de La Plata, analizado en su Presidencia, sus dependencias y colegios, y en sus facultades, verifica en líneas generales el proceso descripto pero permite revisar con precisión sus aspectos más específicos.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    (Re)Construir movimiento pedagógico en Chile

    Get PDF
    The teaching work has been questioned by the demands for justice and dignity raised throughout the plurinational territory; who in the midst of exhausting work days, where the pressure for the results in standardized tests, the de-professionalization and the lack of autonomy are constant subjects of discomfort, overwhelm and precariousness, have assumed positions of denunciation with respect to the violations to the rights human beings, they have had to respond and resist the accusations of the conservative sectors of society that have accused them of wanting to “politicize” or “ideologize” the education of the new generations; The pandemic and the confinement policies have abruptly and overwhelmingly installed remote education (in synchronous and asynchronous formats), the use of platforms and computer supports previously unknown or unrelated to teachers, enormous problems of inequality in access to devices technology and internet connection networks, which has further increased the social gaps between students at different levels of the educational system
    corecore